¿Qué podemos rescatar del SEO viejo?
Hola a todos. Hacía un rato que no me ponía a escribir porque realmente no tenía nada que decir. No se si les ha pasado pero hay veces que es mejor quedarse callado por un rato y solamente analizar todo lo que pasa a nuestro alrededor para saber que es lo que nos depara el destino. En ese sentido, preferí alejarme un poco de todo este borlote y ponerme a estudiar un poco más. Durante mi travesía aprendí diferentes cosas que me han dado muy buenos resultados y por ende, buen billete. Me puse a estudiar a profundidad las diferentes técnicas de SEO que se han implementado por miles de marketers para ver si ya era hora de jubilarlas o había algo que se podía rescatar y he aquí mis resultados.
Keyword Stuffing (atascar de Keywords)
Bueno, este fue el primero de los factores que quise estudiar ya que he visto sitios llenos de palabras clave que rankeaban y quise saber la razón. Pues bien, las palabras clave siguen teniendo peso dentro de los textos que tenemos en nuestros sitios web pero la forma de emplearlas es justamente lo que nos lleva al cielo o al suelo. En lo personal prefiero volar así que les platicaré como solucionar este problema. Si por alguna razón, PANDA te ha afectado en rankings por tener textos con muchos keywords, es preferible que le dediques unos días y limpies el exceso de palabras clave. No te digo que quites los keywords sino que utilices LSI’s o que te apliques por los long tail. De esta manera, no tienes que cambiar completamente el contenido y no se ve tan cargado como lo tenías antes. Claro que aquí necesitarás un buen diccionario de sinónimos para que todas esas palabras que te están partiendo el queso se cambien por el sinónimo que mejor quede y de esa manera la densidad de las keywords bajará. Obviamente, si tienes un sitio con las mismas keywords por todos lados, el problema es mayor y deberás usar LSI’s + Long Tail para que las palabras que tengas en el sitio no se vean como una super bomba.
Guest Blogging
Matt Cutts comentó en este video que hacer guest blogging era muy malo pero no es del todo cierto ya que, trabajando el guest blogging en una página de autoridad, es realmente positivo. Por ello, busca sitios de autoridad que te permitan dejar un artículo (que debe ser de calidad) y no tienes porque tener problemas con G. Ahora, no es fácil encontrar sitios de autoridad dentro del mismo nicho y mucho menos que te dejen escribir un artículo pero, vamos, nada en este mundo es fácil y no por ello debemos tirarnos al drama. Hay que ser creativos, hablar con otros webmasters, hacer comunidades y todo lo demás llegará solo. En este sentido, tú tienes el control absoluto de donde quieres dejar links y donde no (OJO aquí estamos hablando de técnicas de SEO y no de Blackhat para que no me digas que te da flojera hacer todo esto).
Anchor Text Exacto
Gracias a la actualización de Penguin, el anchor text exacto ha afectado a muchos sitios en línea. Sin embargo, hay algo maravilloso que he visto una y otra vez y se llama “branding anchor” lo cual ha venido a reemplazar el exact match. Si tus anchor text tienen el nombre de tu marca, G no tiene porque penalizarte ya que estás haciendo una estrategia de branding. Ahora, si tu estás pensando en tu sitio de nicho, basta con que le des un nombre al mismo y te dediques a construir una marca. Claro que esto es mucho más trabajo que ponerle play a GSA o SENuke pero déjame decirte que estas herramientas también te permiten hacer branding (que si quieres saber más al respecto podemos hacer una clase privada). El branding anchor le ha dado muchísima fuerza a los sitios hoy en día y esto pone felíz hasta al más tristón.
Directorios de Artículos
No quiero desanimarlos pero esta parte si ha cambiado bastante, los directorios ya no son lo mismo y casi todos ellos están bajo la lupa de G. Pero… siempre hay una luz al final del camino y yo los llevaré de la mano a seguirla. Pues resulta que los directorios de artículos son una pestilencia pero las PBN’s no. Claro, es necesario que la PBN esté configurada de forma correcta o vas a ser cazado como pato. Lo primero que debes saber acerca de las PBN’s es que no pueden estar bajo la misma IP (no las metas al mismo host), no pueden estar bajo el mismo registrar (pídele a tus cuates que registren los dominios), no puede verse la obviedad de links apuntando sólo a un sitio. Si tú sigues estas 3 simples reglas, puedes hacer maravillas con las PBN’s y de hecho puedes llenar de info todas tus redes con artículos espineados (bien espineados no vayas a salir con los Frankenstein que generan los programas automáticos). De hecho, tengo una técnica muy buena para llenar tus PBN’s con scrapebox y con ello rankear cualquier cosa hasta las nubes. En este proces si tendrás que invertirle lana a dominios expirados y algunas otras cosillas pero con 100 USD podrás tener una red de 15 blogs con autoridad si es que lo haces bien.
Cloaking
En esta parte la cosa no es tan simple. Muchas veces hemos hecho cloacking para enmascarar algunos links y que no se vean nuestros productos de afiliados. Sin embargo, la cosa no puede ser más compleja porque Google no es precisamente feliz cuando se trata de este tipo de cosas así que deben hacerse con cuidado. De hecho, a mi me encantan las url’s disfrazadas para proyectos de CPA’s con Facebook o Linkedin perooooo recuerda que si te agarran, la cosa se puede poner fea. A mi punto de vista esto sigue funcionando pero tienes que hacer las cosas muy bien hechas para no tener problemas. Hay muchas guías en línea para el cloacking por lo que no creo que falte información.
Pues he aquí algunas cosas que se han usado en el pasado que pueden seguir funcionando dependiendo de como lleves a cabo los procesos. Por ahí he estado leyendo que hay raza que ya no quiere usar GSA, Scrapebox o SENuke porque no te dan enlaces buenos. Lo único que puedo responderle a todos ellos es que las herramientas son sólo eso y que la responsabilidad de que un proyecto funcione o no depende enteramente de quien programa las herramientas.
Ahora si, me despido que la chamba sigue y alguien tiene que mantener este hogar. Jejeje.
vaya hasta que encuentro un seo mexicano y que no sea mamon jajaja he encontrado principalmente los gringos e ingleses despues los españoles y luego sudamericanos buena onda, pero mexicanos eres el primero que estoy leyendo, y bueno ya era hora de dejar de traducir modismos que no son autoctonos de la raza azteca. bien se ve interesante tu blog, yo apenas comienzo y pretendo hacerme millonario con esto jajaja sueños , la verdad es que me late bastante esto y tengo un negocito de pelis piratas jaja que me mantiene mientras estoy aprendiendo esta madre, pero en breve espero dejar el ramo cinematografico y optar por la onda del search optimization engine jaja, bien te mando un saludo desde la hermana republica de tabasco, soy chilango pero tabasco me encanta, suerte y aqui estare un rato leyendo tus textos
hola ozkar, me gusta tu post, es bueno siempre probar cosas para saber lo que funciona y lo que no, puedes detallar algo mas sobre la parte en que hablas de las pbn, cuantos blogs recomiendas? Los montas sobre hosting privados o sobre web 2.0? Ya sabes que sitios como blogger o wordpress permiten tener dominios propios. Un saludo crack!
Hola Alberto, yo normalmente armo una red de 5 a 10 blogs (le pido a mis amigos que compren los dominios con el hosting) y genero todo en WP que es lo más sencillo de vincular con scrapebox para postear con spin.
Que bien que te haya gustado. Trataré de escribir más porque de plano el tiempo me come. En fin, por acá andamos para lo que se ofrezca!