Para quienes no estaban enterados de la posible masacre, Penguin 3.0 se viene asomando por la ventana. Aún no se sabe el grado de brutalidad de esta actualización pero pinta para ser una de las grandes actualizaciones. En el pasado, y solamente hablando de Penguin, han habido 5 actualizaciones. Dependiendo de dónde leas la información, hay quienes le han llamado Penguin 1, 2, 3, 4, y 5 y por otro lado, Matt Cutts le puso un sistema decimal y las actualizaciones se han llamado Penguin 1, 1.1, 1.2. 2.0 etc.
Sin importar si usas alguna de estas dos métricas para saber que actualización es la que afecta, es importante hacer un recorrido por la historia de las mismas para entender que es lo que nos depara con la 3.0 Esto, sin duda, te ayudará a comprender que es lo que busca Penguin y también te ayudará a preparar tus propiedades en línea para que no vayan a ser afectadas por la actualización del algoritmo.
Abril de 2012 – Penguin 1 (el primero y original)
Este cambio fue un azote para muchos sitios que estaban sobre-optimizados. En otras palabras, el pingüino azotó a todos aquellos sitios cuyos dueños habían acudido a los Gurús del SEO y pese a que habían funcionado muy bien por un par de años, el pingüino los tronó como ejotes.
Mayo de 2012 – Penguin 1.1 (un cambio ligero como la brisa)
Yo supe de esta actualización por la racita de Search Engine Land y la verdad es que pese a que sonaba muy intensa la cosa, resultó ser un cambio menor. Como dicen en mi tierra “las traía de salva”
Octubre de 2012 – Penguin 1.2 (otro cambio tranquilillo)
Este cambio de Penguin fue enfocado a darle más valor a los sitios de calidad. De alguna manera, Google buscaba “premiar” aquellos sitios que tuvieran buen contenido. Este cambio afectó a cerca del 3% de las búsquedas en Inglés (en Español no fue muy notorio).
Mayo de 2013 – Penguin 2.0 (el masacrador de sitios)
Esta actualización le vino a poner una felpa loca a muchísimos sitios. Esta fue considerada como la más grande actualización de todos los animales del zoo de G. Aquí se penalizaron principalmente a los sitios que tenían backlinks “curiosos” pero sobre todo, a los que estaban usando un texto ancla exacto (exact match anchor text). En otras palabras, Google se enchorizó a los sitios que quisieron truquear al sistema. Oh si, muchos sitios cayeron gracias a este ajuste de la forma en como el robot leía la información.
Octubre de 2013 – Penguin 2.1 (El rematador)
Si Penguin 2.0 no te había partido el queso, penguin 2.1 sería el hermanito menor que llega a patearte la cabeza una vez que el hermano mayor te ha puesto la arrastrada de tu vida y te dejo en el suelo. Para algunos marketers, este cambio fue muy leve pero otros estuvieron jimoteando por los rincones.
Ahora, seguramente se preguntaran cual es el objetivo del condenado pungüino? Pues según Google, este algoritmo fue creado para combatir el SPAM a diestra y siniestra. Se enfocó principalmente a penalizar sitios con links provenientes de campañas de automatización, links comprados, links irrelevantes, textos ancla exactos y a la sobre optimización de los sitios web.
¿Que nos espera con Penguin 3.0?
Principalmente va a venir a completar lo que sus hermanitos no lograron. Va a seguir a la caza de links de dudosa calidad, textos ancla optimizados y links provenientes de granjas de blogs (aguas con los que están utilizando Rankwyz porque seguro recibirán un golpe certero). Yo se que hay quienes se siguen aventurando a salirse de la línea de Google y eso está bien para sitios Churn & Burn pero no para un sitio al que le han dedicado varias horas. Al menos yo no lo haría porque es una reverenda chinga estar trabajando muchas horas en un proyecto como para que llegue el pingüino y lo tire a la basura.
¿Cómo prepararnos para el Apocalipsis?
Muy sencillo, si el pingüino 2.0 no te hizo nada, el 3.0 tampoco lo hará (quiere decir que estás alineado con lo que G quiere). Sin embargo, no está de más que te pongas a auditar tu sitio (chécate los links entrantes) y en caso de encontrar algo medio turbio, poderlo cambiar. Recuerda que “hombre prevenido vale por dos”. Si tu sitio fue afectado por el pingüino 2.0 es probable que ahora vaya a ser rematado. Yo te aconsejo que cheques si no tienes alguna penalización con esta herramienta. Aquí vas a poder ver cualquier tipo de impacto hacia tu sitio. Es importante que si tienes problemillas, te pongas a trabajar en corregir cualquier anomalía de tu sitio. Todavía tienes un poco de tiempo para prepararte. Claro que puedes hacer caso omiso a este artículo y llenar de SPAM tus sitios como muestra de rebeldía pero no creo que sea una buena idea jejeje. Te propongo algo mejor:
1.- Quita todos los links que tengas provenientes de granjas de blogs. (esto va a evitar que te penalicen) Haz una auditoría de los links y checa cuantos de éstos provienen de blogs (que se hayan puesto como parte de una estrategia de blackhat) y remueve todo lo que te parezca raro. OJO!!! no estoy diciendo que dejes tu sitio sin links, pero si te digo que revises la calidad de los mismos.
2.- Remueve todos los links que directamente estén apuntando a tu sitio y que hayas generado con SENuke, GSA, NoHands SEO, Magic Submitter etc. Tus tier 2 y 3 no tienen problemas pero si por alguna loca razón te animaste a hacer links automatizados directo a tu moneysite es momento de que deshagas todo eso y te evites la pena de llorar amargamente debido a que G penalizó tu sitio.
3.-Quita todos tus textos ancla que correspondan a una estrategia de SEO. Por ejemplo:
Tienes un sitio de mascotas en Buenos Aires y tu texto ancla es “mascotas en Buenos Aires”
Es mejor que cambies estos anchor text por algo como “visita nuestro sitio”, “leer más”, “aprender más” etc.
4.-Si tienes muchísimos links provenientes de guest blogging, puedes hacerles un no-follow para que no se vea que estás queriendo manipular los resultados de G. (Claro que esa fue tu intención pero nadie tiene por qué saberlo)
Así que ya lo sabes, si no quieres gritar al cielo por ayuda cuando tu sitio arda como Troya, mejor ponte a jalar en tu sitio. Puedes prevenir cualquier situación desagradable. Tu sabes bien que has hecho con whitehat y que has hecho con blackhat. Así que tú mismo tienes la respuesta.
Sigue al conejo blanco…
Que bueno el artículo Oscar!! Vamos a prepararnos para que este nuevo Pingüino no nos pille con una mano delante y otra detrás xD
Muy buen artículo, pues a prepararnos para lo que se avecina, de momento espero sobrevivir 😉
Así es Nico. Tenemos que prepararnos para no tener “sorpresas”.
Así es Yeinier, es hora de auditar y tener todo en orden con los moneysites (los churn & burn no tienen problema puesto que de todos modos los van a banear).
Hola,
Como practicante de seo negro, esto me viene de a pelo para preparar unas pruebas.
nada mejor que una actualización fuerte para saber las formas de manipular los algoritmos de g.
Saludos
Bueno, acabo de llegar aquí desde Foroblackhat, espero seguir aprendiendo. ¡Buenos artículos!
Hola oskar una consulta y piensas sacar algún otro tutorial de GSA, vi tus 3 videos sobre este tema, bien llevado te felicito por eso.
Hola Alvaro,
Tengo pendiente de sacar al menos otro set de 3 videos porque faltan muchisimas cosas por tratar. Espero poder hacerlo pronto ya que tengo muchos proyectos actualmente y el tiempo no da para más. Cualquier cosa te aviso.
Sera que mis enlaces son variados y el Guest Blogging lo disimulo bastante?
Por otra parte tengo unas ladingpages que están bailando en las Serps de 1 y 2 posición a la 9 y así constantemente, las mismas si están posicionadas a base de foros, blogs y algunos post patrocinados…
En el caso de algunos clientes se noto una mejora y la técnica son enlaces desde artículos de calidad y algunos comentarios y perfiles en foros de la temática para mantener un porcentaje de nofollow.